Fotos: Carlos A. Schwartz – Efraín Pintos

Móvil

Autor
Eusebio Sempere
Edición
I Exposición (1973-74)
Año
1973
Estado
En exposición, Avda. Francisco La Roche
Material
Hierro pintado

“En la captación cinética se encuentra la de Eusebio Sempere, que en planos separados, pero de visión superpuesta, en hierro pintado, de 1973, ha hecho traslado de su obra gráfica al complejo urbano, creando unas piezas de amplias rejas de captación luminosa, de importancia en la producción de este gran pionero del espacialismo cinético.”

Westerdahl, E. (1973). La 1ª Exposición Internacional de Escultura en la calle, en Santa Cruz de Tenerife. Quaderns d’arquitectura i urbanisme, ISSN 1133-8857, Nº. 99. Número dedicado a los parques naturales, 47-50.

“cabe decir del Móvil en hierro pintado del alicantino Eusebio Sempere (nacido en Onil en 1924 y fallecido en 1986), ejemplo bien significativo de sus construcciones reticulares de varillas planas ortogonales que, una fija y otra móvil y pendular, consigue efectos ópticos de variable diseño con sólo el soplo del viento; es obra de limpia y geométrica simplicidad al servicio del arte cinético, del que es una de sus máximas figuras europeas.”

Hernández Perera, J. (1996). Dos décadas de Esculturas en la Calle. En A. Carnero, D. Duque, & C. Schwartz, Iª Exposición Internacional de Escultura en La Calle (págs. 25-54). Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife. Área de Cultura. ISBN: 84-87340-63-6

“Lo español no por conocido es menos impactante. El refinado Eduardo Sempere (n. 1924) nos ofreció una de sus combinaciones ópticas y cinéticas —Móvil (1973)— desarrolladas tras sus investigaciones en el G.R.A.V. enlazando con lo expuesto por otros dos levantinos, Amadeo Gabino (n. 1922) y Andreu Alfaro (n. 1929)”

Pérez Reyes, C. (1996). Reflexión sobre lo visto y lo vivido. En A. Carnero, D. Duque, & C. Schwartz, Iª Exposición Internacional de Escultura en La Calle (págs. 65-76). Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife. Área de Cultura. ISBN: 84-87340-63-6