Arnaldo Pomodoro

(Morciano, Italia, 1926)

Comienza a estudiar Arquitectura y Escenografía y hacer joyas, todo como su hermano Gio, más adelante se dedica a la escultura. Actualmente reside en Milán. Participa en las exposiciones más importantes. Premio Internacional de Escultura en la Bienal de Sao Paulo (1963) y Premio Nacional de Escultura de la Bienal de Venecia. Trabaja sobre todo en bronce. Utiliza unas cuantas formas básicas sencillas, columnas altas, grandes esferas y formas rectangulares, en relieve o exentas. Modeladas en yeso y fundidas en bronce, son formas lisas, con áreas muy pulidas y aberturas melladas llenas de detalles intrincados. En las columnas y esferas parece como si una explosión hubiera destruido complicadas máquinas. con un acabado hermoso, y hubiera puesto al descubierto los complicados mecanismos internos. Discos de forma nueva, elaborados con detalle matemático, se transforman en el Dudar doble (1965); la iconografía de la máquina, o más explícitamente de la computadora, está confirmada en los títulos: La mesa del matemático, Homenaje al cosmonauta y La mesa de la memoria.