Este pintor y escultor colombiano nace en Medellín en 1932. Estudia en su ciudad natal y en 1951 se traslada a Bogotá, donde realiza su primera exposición individual. Poco después viaja a Madrid, asiste a la Academia de San Femando y se dedica a copiar las obras de Goya y Velázquez. Interesado por el arte Francés del S.XVIII, visita París y luego Florencia, ciudad en la que estudia la pintura al fresco y en la que obtiene el premio de la Academia de S. Marcos en esa modalidad. La influencia de los italianos del Quatrocento y sobre todo de Mantegna se convierte en una factura intencionalmente naif. En México, bajo la influencia del muralismo, encuentra su propio estilo al descubrir las posibilidades de aumentar el volumen de las formas. A partir de 1957 se instala en los Estados Unidos y resiste imperturbable la ortodoxia del expresionismo abstracto con una pintura figurativa anacrónica, de grandiosa exuberancia. La fama le llega por sus cuadros de obesos, en los que la deformación alcanza no sólo a las personas, sino a los animales y a las cosas. En ellos introduce un humor corrosivo que salpica a las jerarquías e instituciones sociales. En 1966 realiza su primera exposición Europea, en la galería Buchholz de Munich y seis años más tarde fija su residencia en París. Sus formas exageradas y sus intenciones irreverentes se combinan también en la escultura, a la que se dedica casi exclusivamente en 1976 y 1977. Algunos críticos opinan que lo que sus obras han ganado en refinamiento lo han perdido en agresividad y encierran el riesgo de convertirse en un divertido estilo de género.
Sobre su obra escultórica se han realizado varias exposiciones itinerantes, como la organizada por la Brusberg Gallery de Hannover en 1978, por la Smithsonian Institution de Washington en 1979, por el Institute Museum of Art, Utica, New York en 1984, por la Tokyo Art Gallery, Tokio en 1986, por el Pushkin Museum de Moscú en 1992-93, etc.
Su obra está representada en los mejores museos del mundo.