Jesús Rafael Soto

 (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 – París, Francia, 2005)

Jesús Rafael Soto nace en Ciudad Bolívar, Venezuela, en 1923. Es uno de los principales representantes del arte óptico y cinético. Se forma en Caracas y posteriormente dirige la Escuela de Bellas Artes de Maracaibo hasta 1950, año en el que se tras­lada a París, donde se ha proyectado internacionalmente. Partiendo de influencias cubistas y constructivistas, a las que hay que añadir la influencia de Vasarely, alcanza su estilo característico, marcado por la preocupación esencial por conseguir la repre­sentación visual del movimiento. El paso al arte Cinético tuvo lugar en 1955, cuando Soto empezó a realizar sobreimpresiones de espirales en plexiglás que se superponían en un sentido de profundidad. De estas superposiciones pasó a otras mediante la aplicación de hilos u otros elementos metálicos sobre un fondo de rayas que parecen corroer, y en parte disolver, las formas situadas delante de él. En su aplicación al arte ambiental, este efecto fuerza al espectador a dudar de todas sus reacciones ins­tintivas respecto a un espacio cerrado. En los espacios públicos, sin embargo, es el factor lúdico el que persigue.

Tiene numerosos premios y distinciones: «Premio WoW’ de la Bienal de Sao Paulo, Brasil 1963; «Daniel Bright Bruce» de la Bienal de Venecia 1964; «Gran Premio de la Segunda Bienal Americana de Arte», Córdoba, Argentina 1964; etc. Es doctor Honoris Causa por las Universidades de Oriente, Venezuela (1978); Los Andes, Mérida, Venezuela (1990), y Guayana, Venezuela (1994).

De entre su obra integrada a la arquitectura, cabe destacar «Volumen Suspendido» (Centro Georges Pompidou 1989), “Volumen Virtual Polícromo» (Colonia 1984), «Media Esfera Azul y Verde» (Expo. Sevilla 1992), etc.