Remigio Mendiburu Miranda

(Fuenterrabía, España, 1931 – Barcelona, España, 1990)

«En su obra se hace muy evidente el predominio de la cultura en la escultura. Hasta hace poco, la cultura que él tomaba de la vida y transformaba en testimonio de ella eran retazos de la funcionalidad primordial inventada por el hombre vasco y transformada en otra cosa. En sus manos, una rueda, una laya, una bigornia, adquirían una dimensión estatuaria y conservaban siempre, con deliberación, el recuerdo del origen. Ahora hace otra cosa. Tras investigar la naturaleza solariega de las formas, ha empezado a investigar la forma solariega de la naturaleza. No investiga ahora el espacio. Antes pudo hacerlo: ahora no. Iba a decir que investiga la forma…, pero no. Investiga la situación compacta de Ia forma, su naturaleza muscular, su morfología interna. Una escultura de Mendiburu, hoy, es un bloque compacto de elementos vegetales -trozos de ramas, de troncos, de raíces, etc.- que mantienen entre sí el diálogo permanente de sus correspondientes vacíos y sus bloques complementarios». (José M.ª Moreno Galván).